ACERES: Adaptarse a las necesidades reales
Los primeros pasos para captar los primeros clientes fueron complicados para Jaime Rodríguez y Víctor Díaz, fundadores de Aceres, una plataforma de crowdfunding de proyectos agrícolas, ganaderos y derivados, que cuenta con el apoyo de la Universidad de Mondragón y la de Castilla La Mancha.
“Nuestro objetivo es buscar financiación para proyectos agrícolas o ganaderos mediante inversores privados. Esta financiación dota a los proyectos de la tecnificación, innovación y dimensión necesarias para ser altamente competitivos”.
“Empezamos por analizar si de verdad gustaba nuestro servicio al cliente y fuimos adaptándolo a lo que realmente necesitaba”, recuerda Rodríguez, que descubrió, gracias al contacto directo, el principal problema que los agricultores de su pueblo Villahermosa (Ciudad Real) tenían: la falta de financiación, tanto para los grandes agricultores como para los nuevos, para hacer competitivas sus explotaciones tanto por dimensión como por tecnificación.
Después, “con nuestro análisis del mercado, descubrimos la cantidad de proyectos agrícolas y ganaderos que se quedan en el camino debido a la falta de financiación y al desconocimiento por parte de los inversores sobre el mundo rural. Esto hace que muchas parcelas y tierras se queden sin cultivar y sin poder explotar, desaprovechando así grandes recursos naturales que benefician en general a toda la sociedad.
Por otro lado, sabemos que muchas personas, principalmente inversores de real estate, siempre han querido invertir en el campo, pero no han podido por la falta de conocimientos y la alta barrera de entrada al mundo agrícola”, con esa. Precisamente, eso es algo que han echado en falta durante el proceso de arranque del negocio.
“Con la experiencia que tenemos ahora, para poder validar bien la idea, nos hubiera gustado contar con información ágil que nos dijera en cada nicho de clientes cuáles eran los principales problemas de agricultores y ganadores y así poder atacar mejor una solución. Ese problema ya lo hemos resuelto con Aceres”, asegura Rodríguez, que defiende los objetivos 9 y 15 de Naciones Unidas, que luchan contra la pérdida de tierras cultivables.
Búsqueda de financiación y apoyo externo
“En los comienzos, hemos intentado no buscar financiación externa si realmente no era necesaria. Creemos que es importante cuando de verdad quieres crecer de forma exponencial”.
En cuanto a la búsqueda de proveedores, “gracias a Internet es muy sencillo y rápido. Primero, buscando el contacto de los que puedan hacer lo que necesitamos y encajen mejor en nuestros intereses por localización, precio, etc. Y después, tras una llamada, pidiendo información de presupuestos y de primeras pruebas para escoger el que más conviene”, afirma este emprendedor, que reconoce utilizar bastante LinkedIn, “buscando por categorías o especialistas en lo que necesitamos en cada momento. Hemos descubierto que hay muy buena gente, que siempre esta dispuesta a ayudar”.
Y para captar clientes, Rodríguez considera de gran importancia potenciar la colaboración con otras empresas del sector para ofrecer sus servicios o productos (seguros, maquinaria…).
Reparto de tareas
Y respecto a la planificación de tareas, “nosotros usamos Trello y Hubspot, principalmente, vinculando todo lo que tenemos en drive para poder ver el trabajo común de forma sencilla. Dividimos las tareas por sectores y por tiempos de para cuando tienen que estar, siempre con los tags de si son urgentes, importantes o menos importantes”, reconoce Rodríguez, que cursa junto a su socio la carrera de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación de la Universidad Mondragón.
Leave a reply